¡Bienvenidos/as a La Ronda - Comunidad de Aprendizaje Autogestiva!

Qué es la Educación Viva

¿Qué es la Educación Viva y por qué está revolucionando el aprendizaje?


La educación viva promueve un aprendizaje respetuoso, consciente y libre, centrado en las necesidades emocionales, cognitivas y sociales de cada niño o niña. A diferencia de la educación tradicional, este modelo pone el foco en el proceso y no solo en los resultados.

¿Qué es la educación viva?

La educación viva parte de una premisa esencial: cada niño o niña es protagonista de su propio aprendizaje. Este enfoque considera que el aprendizaje significativo ocurre cuando el entorno es rico en estímulos, emocionalmente seguro y cuando se respetan los tiempos individuales.

Principios fundamentales:

Beneficios de la educación viva

Este enfoque no solo favorece el aprendizaje académico, sino también el desarrollo emocional y social. Algunos beneficios concretos:

🌱 La educación viva se inspira en pedagogías como Montessori, Reggio Emilia, Waldorf y Pikler, pero no se encasilla en ninguna. Es un enfoque flexible y en constante evolución.

¿Cómo se ve una escuela de educación viva?

En un aula de educación viva no hay pupitres alineados ni pizarrones como eje. En cambio, se encuentran:

¿Es para todas las familias?

La educación viva requiere compromiso y una mirada consciente por parte de las familias. No se trata de una fórmula mágica, pero sí de un cambio de paradigma. Es especialmente valorada por quienes buscan:

La educación viva es mucho más que una metodología: es una forma de ver la infancia, de vincularnos con ella y de construir una sociedad más empática. Apostar por este enfoque es sembrar semillas de libertad, conciencia y respeto.

Mi carrito